El secreto de la chef abre el telón del 24º Festival de Cine Francés en Colombia.

Poster oficial de la versión 24 del Festival de Cine Frances

El cine francés regresa con fuerza a Colombia: del 24 de septiembre al 8 de octubre, el país vivirá la edición número 24 del Festival de Cine Francés, una cita imperdible con lo mejor del séptimo arte galo. Durante dos semanas, 18 ciudades se vestirán de cine para celebrar historias que hablan de libertad, igualdad, fraternidad… y este año, también de sororidad.

La película inaugural será Partir un jour (El secreto de la chef, 2025), ópera prima de Amélie Bonnin, que se convirtió en un hito histórico al abrir el Festival de Cannes 2025: por primera vez en 78 años, el debut en largometraje de una directora inauguró el prestigioso certamen. Protagonizada por Juliette Armanet, Bastien Bouillon y François Rollin, la cinta mezcla drama y comedia en una historia que se pregunta qué ocurre cuando los sueños deben ponerse en pausa para volver a los orígenes. Entre recetas, reencuentros y decisiones vitales, Bonnin dibuja una película íntima y fresca, que conquistó a más de 650.000 espectadores en Francia y ahora llega a nuestro país para emocionar a nuevas audiencias.


Además, los asistentes al festival podrán disfrutar del cortometraje homónimo Partir un jour (2021), con el que Bonnin ganó el Premio César a Mejor Cortometraje, y que sirve como punto de partida de este largometraje inaugural. Una oportunidad única para descubrir cómo una historia breve puede transformarse en una experiencia cinematográfica mayor.

Clásicos con mirada femenina

El 24º Festival de Cine Francés también rinde homenaje a la fuerza de las mujeres en el cine a través de la sección Clásicos, que este año reúne siete títulos dirigidos por mujeres. La selección atraviesa distintas épocas y géneros, mostrando el poder narrativo y estético de una mirada femenina que deja huella.

Entre los largometrajes se encuentran:

  • Houria (Bailando en silencio, 2022), de Mounia Meddour, inspiración para el afiche oficial del festival, donde resiliencia y comunidad se entretejen en un relato de danza y sanación.
  • Revenge (Venganza siniestra, 2017), de Coralie Fargeat, ganadora en Sitges por su dirección feroz y poderosa.
  • Le consentement (El consentimiento, 2022), de Vanessa Filho, un drama biográfico que brilló en los Premios César con su nominación a Mejor Guion Adaptado.
  • Nous (Nosotros, 2022), de Alice Diop, documental galardonado en la sección Encounters de la Berlinale.

A estos se suman tres cortometrajes que presentan a una nueva generación de directoras que están transformando el cine francés:

  • Vilaine Fille, mauvais garçon (2012), de Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro 2023 por Anatomía de una caída.
  • Chasse Royale (2016), de Lise Akoka y Romane Gueret, premiado en Cannes y nominado a los César.
  • Partir un jour (2021), de Amélie Bonnin, que conecta directamente con la película inaugural de esta edición.

El festival en Colombia

El Festival de Cine Francés 2025 se celebrará en 18 ciudades: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco.

Organizado por la Embajada de Francia en Colombia y el Instituto Francés en Colombia, cuenta con el apoyo de la red de Alianzas Francesas de Colombia, Unifrance, y el patrocinio oficial de TV5 Monde, France 24 y Air France.

El 24º Festival de Cine Francés no solo celebra las películas: celebra las voces, las miradas y los diálogos que enriquecen al cine y a quienes lo disfrutan.

Mientras tanto, espera nuestra reseña exclusiva de 'Odisea en París' (L'Histoire de Souleymane - Boris Lojkine, 2025), que nos cuenta la historia de Souleymane, un ciclista de reparto de comida y solicitante de asilo en París, que tiene dos días para preparar su historia para una entrevista decisiva a fin de conseguir la residencia legal.

Esta película hace parte de esas premieres que nos trae el festival.

Más información y programación completa en: https://cinefrancesencolombia.com/


¿Te has perdido en el cine francés querido lector/a? Si es así, no olvides seguirnos en nuestras redes y te invitamos a escuchar el podcast.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arcane: amores, ausencias y consecuencias.

La Sustancia: ¿Qué más aterrador que llegar a viejo?

Anora: La Idealización del amor y su agridulce final.