Panorama de cine: lo que fue el 2023 y lo que será el 2024.
El año 2023 fue una revelación para el cine. No solo tuvimos una gran variedad de películas, sino también una sorpresa en la taquilla que, sin duda alguna, cambiará el contenido que veremos en los próximos años. Estamos frente a grandes cambios, dentro y fuera de la industria.
El cine y las plataformas de streaming.
Desde la pandemia, los estrenos de grandes películas fueron relegadas a ser estrenadas en las grandes plataformas de streaming. No obstante, con la pandemia bajo control y una vida cotidiana, las plataformas trataron de mantener los números de audiencia… Pero, al saturar a los usuarios con tantas plataformas, para el año 2023, no tuvieron los resultados esperados. Esto también afectó el gran regreso de las salas de cine, pues la expectativa para este año era más alta de lo que resultó siendo. Ahora, los usuarios tenían la opción de ver una gran película en cine, o esperar su estreno en las diferentes plataformas. Adicionalmente, varias de estas plataformas decidieron subir el costo de las suscripciones, y plataformas como Netflix comenzaron a restringir el uso de cuentas compartidas. Varios usuarios estuvieron en desacuerdo, por lo que se implementó en algunos países como prueba piloto. En el 2024, veremos si implementarán las suscripciones con publicidad, que son más económicas, pero ha sido una decisión controvertida que se criticó mucho en el 2023.
Las IA y el séptimo arte.
Este año hubo luz sobre el camino de las inteligencias artificiales (IA), que terminó por afectar al séptimo arte. Gracias a las IA, ahora era posible crear una historia medianamente cohesiva, diálogos, escenas medianamente bien hechas, incluso podían hacer corrección de estilo en los guiones… Todo en cuestión de segundos, escribiendo algo como “haz una historia de amor con un final feliz,” o incluso podían escanear la cara de un actor y pagarle una única vez. Este podría ser el primer paso para eliminar la intervención humana para Hollywood, pues, entonces ¿para qué contratar humanos si un robot parecía ser más eficiente?
Los guionistas, y luego los actores, viendo que sus derechos podrían ser vulnerados (pues también hay grandes problemas de derechos de autor) comenzaron una huelga. Fueron meses donde no hubo un consenso sobre cómo usar esta nueva herramienta, cuáles son los límites, ya que la innovación y el sentimiento de las historias viene de la experiencia humana, pero no se puede ignorar las ventajas de las IA.
Otro punto importante para los guionistas fue el pago, dado que no se tenía contemplado un pago justo por las plataformas de streaming. La huelga comenzó en mayo y terminó en septiembre de 2023, y sus efectos se verán hasta dos años más adelante.
El ocaso del género de Superhéroes.
En el 2023, los espectadores fuimos partícipes del ocaso del cine de superhéroes. Cuando un género es sobre-explotado, llega un momento donde su luz comienza a ser más tenue, siendo incluso olvidada por sus fervientes fans. Pasó en el pasado con los Western, con películas de desastres, entre otros… Y ahora, ha llegado el turno del cine de superhéroes. Una de las películas que cayó estrepitosamente fue The Flash, pues tuvo un desempeño malo en taquilla y con la crítica, o películas que pocos recuerdan como Shazam, Fury of The Gods. Otra película que cayó en el olvido fue Blue Beetle, que si bien tuvo reseñas positivas, no tuvo un buen desempeño en taquilla; incluso la película que finalizó una era de la casa DC (Aquaman 2) ha tenido un desempeño mediocre, y probablemente caiga al olvido. No solo DC tuvo pérdidas económicas; Marvel sufrió de igual forma. Películas como The Marvels, Ant-Man and the Wasp: Quantumania, tuvieron una mala acogida por parte de fans y críticos. Existieron algunas películas que lograron zafarse de este oscuro destino, como SpiderMan Across The Spiderverse, Guardians of The Galaxy 3. Ambas triunfaron con los fans y en taquilla, demostrando que aún pueden contar buenas historias en este género.
El auge del cine de videojuegos.
Cuando el ocaso se aproxima, una nueva luz alcanza al cine. En las sorpresas de este año, estamos viendo el auge del cine de adaptaciones de videojuegos. Una de las películas que más recaudó en taquilla fue Super Mario Bros, junto a Five Nights at Freddy’s. El poder de la nostalgia, junto a mostrar historias entretenidas y con los guiños suficientes para atraer al público gamer, hizo que las productoras abrieran sus ojos a este género. Otra película basada en un videojuego que tuvo un desempeño medio fue Gran Turismo, y pese a no ser una gran película, no fue destrozada por la crítica. No podemos decir que es un género nuevo, pero este año encontró la forma efectiva de llegar a todo el público.
Barbienheimer
Uno de los sucesos culturales y del cine que más se recordará, será el evento de Barbienheimer. El estreno simultáneo de Oppenheimer y Barbie, generó todo un movimiento. Siendo películas opuestas, que tenían la misma fecha de estreno, comenzaron a hacerse memes de Barbie viendo el hongo de la bomba atómica, o de Oppenheimer dándole la mano a Barbie. De repente se volvió tendencia ir de rosa para ver Barbie, y cambiar el outfit a negro para ver Oppenheimer. Todo un día en el cine, viendo películas totalmente opuestas, pero que hablan de diferentes facetas del ser humano.
Secuelas/Precuelas/Remakes
Las secuelas, como en años anteriores, no fueron la excepción. Títulos como Scream VI, Saw X, John Wick 4, Mission Impossible Dead Reckoning Part one, Insidious: the Red Door, Evil Dead Rise, The Nun II; tuvieron una aceptación moderada. Las historias eran consecuentes y aportaban algo a sus predecesoras, y en taquilla tuvieron números aceptables. Otras secuelas, sin embargo, no lograron cautivar a los espectadores, tal vez porque salieron mucho tiempo después. Casos como The Exorcist, Indiana Jones and the Dial of Destiny, Fast and Furious X, The Expendables 4; tuvieron una mala aceptación de los fans y la crítica. La precuela que más sorprendió, tanto en calidad de historia como en taquilla fue The Hunger Games: A Ballad of Songbirds and Snakes. Esta historia no solo revivió el interés por la franquicia, sino que aportó considerablemente información para entender lo que ocurre en la trilogía.
Novedades.
Entre las películas que fueron una novedad, por presentar historias un tanto extrañas pero que funcionan son: Cocaine Bear, Beau us Afraid, El Conde o Cuando Acecha la Maldad; estas últimas, una grata sorpresa por parte de latinoamérica. Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem fue una película de animación que, pese a no tener una gran repercusión en la taquilla, fue muy bien recibida por los fans, y por la crítica también. El poder de los fans no es algo a eludir, pues las swifties mantuvieron por semanas a The Eras Tour, la película sobre la gira de Taylor Swift, y no solo vieron la película en silencio, pues las fans solían vivirlo como si fuese el concierto.
Elementals, película animada de Pixar, fue una película que pasó muy desapercibida en el cine. Es una pena, pues Pixar hizo un gran trabajo en la animación e historia, pero no llamó lo suficiente la atención para ser el gran hit del año. No obstante, tuvo un gran ascenso y reconocimiento al llegar a la plataforma de streaming, volviéndose una de las películas más vistas de esta plataforma.
Otras películas que tenían una gran expectativa por ser de grandes directores de cine, no tuvieron el acogimiento esperado fueron: Asteroid City de Wes Anderson o Killers of the flower Moon por Martin Scorsese, debido a que tuvieron opiniones mixtas. En el caso de Asteroid City, se criticó la historia y su poca recaudación; mientras que la nueva obra de Scorsese fue mayormente alabada; pero en taquilla no tuvo el mismo desempeño.
Decepciones.
Si bien ya hablamos de la dura caída del cine de superhéroes, Disney también presentó una caída considerable. En el 2023 se cumplían 100 años de la creación de Walt Disney Studios, y el público esperaba una gran celebración por parte de la casa del ratón. Más allá de los parques temáticos, se esperaba una película referente a ello; pero no fue así. Disney estrenó Wish, película que intenta combinar el estilo 2D y 3D, pero termina por ser una combinación extraña; junto a una historia que parece insuficiente para explicar el origen de la magia. Otra película que tuvo su estreno fue The Little Mermaid, que curiosamente, tuvo un buen desempeño en recaudación, pero no fue tan impactante para tener buenas críticas.
¿Qué nos espera para el 2024?
Tras observar la superficie de las películas estrenadas del 2023, junto a algunos sucesos importantes, ¿qué sigue? Las secuelas seguirán su camino, pues en el 2024 tendremos Inside Out 2, Gladiator 2, Joker: Folie à Deux, Kung Fu Panda 4, Dune Part Two, Deadpool 3, Sonic the Hedgehog 3, Despicable Me 4, Kingdom of the Planet of the Apes, Beetlejuice 2, Furiosa: A Mad Max Saga, A Quiet Place: Day One, Godzilla x Kong: The New Empire, Terrifier 3, entre otras. Las sagas aún desean quedarse, y muchas de estas producciones esperan encontrar a los fans, y contar un poco más sobre las historias que les encantaron en un primer vistazo.
Las películas de superhéroes, en el 2024, ya son mucho menos, con diferencia a otros años. Ambas casas, Marvel y DC, están reorganizando sus planes, pues no solo es importante mantener el hype de la audiencia y atraer más público, sino también es importante la calidad de las historias. En el caso de Marvel, deben buscar el balance en contar buenas historias conectando sus películas y series, sin saturar al espectador. En el caso de DC, deben decidir si tomar el camino de contar historias autoconclusivas que no conecten con otras películas, o si desean retomar el camino de conectar los relatos.
Lo nuevo aún tiene lugar, y últimamente esto se ha visto bastante en géneros como el terror o la fantasía. El 2024 viene con propuestas interesantes sobre relatos antiguos, dándoles un nuevo giro, como será el caso de Poor Things. Por otra parte, tal vez este sea un año donde no se verán los daños de la huelga, pues esto se verá hasta el 2025. No obstante, la cantidad de estrenos en el 2024 por parte de Estados Unidos es baja, comparada a otros años. Lo relevante, es que tendremos películas para disfrutar, de Hollywood o de otros países, y que sea en un teatro o en casa, la magia del cine seguirá acompañándonos. Entre IAs, entre huelgas, entre caídas y auges… Pero siempre estará allí, dándonos una ventana a una realidad que no habíamos contemplado antes.
Recuerda que en nuestros diferentes medios, puedes encontrar reseñas, análisis y recomendaciones de varias películas que han salido a lo largo del año 2023.
Comentarios
Publicar un comentario